Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2022-07-29 Origen:Sitio
Introducción de BASIC Ro agua Proceso de tratamiento: agua cruda → tanque de agua cruda → bomba de agua cruda → filtro multimedia (filtro de arena de cuarzo) → filtro de carbono activado → filtro de precisión → bomba de alta presión → ósmosis inversa primaria (ro) dispositivo → tanque de agua puro → punto de agua
La tasa de desalinización es alta, y las bacterias, las toxinas y otras sustancias orgánicas pueden eliminarse al mismo tiempo, y la calidad del efluente cumple con el estándar nacional GBI7323-1998;
Los componentes principales de los equipos de agua pura de ósmosis inversa adoptan elementos de membrana compuestos importados y bombas de acero inoxidable de alta presión importadas, que tienen ventajas únicas en comparación con otros componentes de ósmosis inversa en términos de adaptabilidad de entrada de agua, tasa de desalinización y vida útil;
· Presión de diseño: 1.05 ~ 1.6MPA, tasa de desalinización: 96 ~ 99%;
· Alto grado de automatización, operación estable, baja tasa de falla y bajo costo operativo;
· Bajo consumo de energía y bajo costo operativo.
· Estructura razonable y menos espacio en el piso.
· Sistema avanzado de protección de membrana, cuando el equipo se apaga, el agua desalinada puede lavar automáticamente los contaminantes en la superficie de la membrana y prolongar la vida útil de la membrana.
· El sistema no tiene piezas vulnerables, no necesita mucho mantenimiento y tiene una operación efectiva a largo plazo.
El equipo de ósmosis inversa no solo se puede utilizar en la industria de alimentos y bebidas, sino también en la industria de la electrónica para limpiar agua, tratamiento y reciclaje de agua recuperado, agua salobre, desalinización del agua de mar, etc.
El principio de funcionamiento de la membrana RO es la membrana de ósmosis inversa: la membrana que es selectiva para las sustancias permeables se llama membrana semipermeable, y la membrana que solo puede impregnar el solvente, pero no el soluto generalmente se llama semi-semi-semi-ideal semi-ideal. membrana permeable. Cuando se coloca el mismo volumen de solución diluida (como el agua dulce) y la solución concentrada (como el agua salada) en ambos lados de la membrana semipermeable, el disolvente en la solución diluida pasará naturalmente a través de la membrana semipermeable y el flujo al concentrado al concentrado Lado de la solución espontáneamente, este fenómeno se llama penetración. Cuando el ósmosis alcanza el equilibrio, el nivel de líquido en el lado de la solución concentrada será más alto que el de la solución diluida en cierta altura, es decir, se forma una diferencia de presión, y esta diferencia de presión es la presión osmótica. El tamaño de la presión osmótica depende de las propiedades inherentes de la solución, es decir, está relacionado con el tipo, concentración y temperatura de la solución concentrada y no tiene nada que ver con las propiedades de la membrana semipermeable. Si se aplica una presión mayor que la presión osmótica al lado de la solución concentrada, la dirección del flujo del disolvente será opuesta a la dirección de permeación original, y comenzará a fluir desde la solución concentrada hasta el lado de la solución diluida. Este proceso se llama ósmosis inversa. La ósmosis inversa es un movimiento de migración inversa de ósmosis. Es un método de separación que separa solutos y solventes en solución mediante una intercepción selectiva de membranas semipermeables bajo conducción de presión. Se ha utilizado ampliamente en varios líquidos. El ejemplo de aplicación más común de purificación y concentración es en el proceso de tratamiento de agua, utilizando tecnología de ósmosis inversa para eliminar impurezas como iones inorgánicos, bacterias, virus, materia orgánica y coloides en agua cruda para obtener agua pura de alta calidad.
El principio de funcionamiento de la ósmosis inversa de RO es: bajo la acción de la fuerza externa, el soluto en la solución se ve obligado a separarse del solvente mediante el efecto de intercepción de la membrana semipermeable, para lograr el propósito de la concentración, purificación o separación, y puede eliminar más del 90% de la solubilidad del agua. Sales y más del 99% de los microorganismos coloidales y la materia orgánica, etc.
En la actualidad, las siguientes tres teorías son populares en el círculo académico para explicar el mecanismo de separación de ósmosis inversa:
1. Modelo de disolución-difusión
Lonsdale et al. propuso un modelo de difusión de disolución para explicar el fenómeno de la ósmosis inversa. Trata la piel de la superficie activa de la ósmosis inversa como una membrana densa y no porosa, y supone que tanto los solutos como los solventes son solubles en una capa de superficie de membrana no porosa homogénea, cada una difundida a través de los potenciales químicos causados por la concentración o la concentración o la concentración de la concentración. presión. Las diferencias en la solubilidad y la difusividad de los solutos y solventes en la fase de la membrana afectan la cantidad de energía que pasan a través de la membrana. El proceso específico se divide en: el primer paso, el soluto y el solvente se adsorben y se disuelven fuera de la superficie del lado líquido de alimentación de la membrana; El segundo paso, no hay interacción entre el soluto y el solvente, están impulsados por sus respectivas diferencias de potencial químico. camino a través de la capa activa de la membrana de ósmosis inversa; En el tercer paso, el soluto y el solvente están desorbidos en la superficie del lado permeado de la membrana.
En el proceso del soluto y el solvente anteriores que impregnan la membrana, generalmente se supone que los pasos primer y tercer se llevan a cabo muy rápidamente. En este momento, la tasa de permeación depende del segundo paso, es decir, el soluto y el solvente están impulsados por la diferencia de potencial químico. Difusión a través de la membrana. porque
La selectividad de la membrana permite la separación de mezclas gaseosas o líquidas. La permeabilidad de las sustancias depende no solo del coeficiente de difusión, sino también de su solubilidad en la membrana.
2. Teoría del flujo de adsorción-capilar preferencial
Cuando se disuelven diferentes tipos de sustancias en el líquido, su tensión superficial cambiará de manera diferente. Por ejemplo, las sustancias orgánicas como alcoholes, ácidos, aldehídos y grasas se disuelven en agua, lo que puede reducir la tensión superficial. Sin embargo, cuando se disuelven algunas sales inorgánicas, la tensión superficial aumenta ligeramente. Esto se debe a que la dispersión del soluto no es uniforme. Es decir, la concentración del soluto en la capa superficial de la solución es diferente de la de la solución, que es el fenómeno de adsorción superficial de la solución. Cuando la solución acuosa está en contacto con la membrana porosa del polímero, si las propiedades químicas de la membrana hacen que la membrana adsorbe negativamente el soluto y el agua preferentemente adsorbente, una capa de agua pura con un cierto grosor adsorbido por la membrana se formará en el interfaz entre la membrana y la solución. . Bajo la acción de la presión externa, pasará a través de los poros capilares en la superficie de la membrana, de modo que se pueda obtener agua pura.
3. Teoría del enlace de hidrógeno
En el acetato de celulosa, debido a la acción de los enlaces de hidrógeno y las fuerzas de van der Waals, hay dos partes de la región de fase cristalina y la región de fase amorfa en la película. Hay una región de fase cristalina que está firmemente unida y dispuesta en paralelo entre las macromoléculas, mientras que una región de fase amorfa está completamente desordenada entre las macromoléculas, y el agua y los solutos no pueden ingresar a la región de fase cristalina. En proximidad a la molécula de acetato de celulosa, el agua forma enlaces de hidrógeno con los átomos de oxígeno en el grupo de carbonilo de acetato de celulosa y forma el llamado agua unida. Cuando la celulosa acetato adsorbe la primera capa de moléculas de agua, causará una gran caída en la entropía de las moléculas de agua, formando una estructura similar a la hielo. En el espacio de poro más grande en la región amorfa, la tasa de ocupación del agua unida es muy baja, y hay agua de estructura ordinaria en el centro del poro. Migra en forma de difusión ordenada, pasando a través de la membrana cambiando continuamente la posición de los enlaces de hidrógeno con acetato de celulosa. Bajo la acción de la presión, las moléculas de agua en la solución y los átomos de oxígeno en el grupo carbonilo, el punto de activación del acetato de celulosa, forman enlaces de hidrógeno y los enlaces de hidrógeno formados por las moléculas de agua originales y las moléculas de agua se disocian y avance al siguiente punto de activación y se forman nuevos enlaces de hidrógeno, y luego a través de una serie de formación y ruptura de enlaces de hidrógeno, las moléculas de agua dejan la densa capa activa en la superficie de la membrana e ingresan a la capa porosa de la membrana. Dado que la capa porosa contiene una gran cantidad de agua capilar, las moléculas de agua pueden fluir de la membrana suavemente.